El fin principal de un sitio web es tener alcance, ser reconocido y obtener el mayor tráfico posible. Todo esto se puede hacer pagando campañas de publicidad en internet. Sin embargo, ¿para qué hacer esta inversión constante si puedes utilizar a tu favor el posicionamiento SEO?

SEO: Aparecer en los primeros puestos de Google.

SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia de marketing que sirve para optimizar las páginas web para los buscadores. Es un proceso natural, es decir, para aparecer en los primeros puestos no hay que pagar campañas de anuncios. Eso tampoco quiere decir que no lleve aparejado un coste económico ni de tiempo. El SEO tiene un gran trabajo detrás para conseguir el principal objetivo, aparecer en los primeros puestos y esto se puede lograr a través de contenido de calidad, palabras clave, conocimiento de tu público y, sobre todo, generación efectiva de branding.

Una vez aclarado qué es SEO, aquí van 10 estrategias de posicionamiento:

Al conocer con exactitud a quién le quieres hablar sabrás de qué manera hacerlo, qué contenido funciona y hasta los días en los que tu sitio web tendrá más tráfico.

Crea un buyer o persona ficticia que represente a tu público meta. Por ejemplo: mujer de 25 a 30 años de nivel socioeconómico medio-alto que busca el cuidado del medio ambiente y consume productos orgánicos.

Una vez que tengas esta persona ficticia podrás construir tu marca a partir de eso. Recuerda que las estrategias de la actualidad, cualquiera que estas sean, deben ir centradas en el consumidor, por lo tanto, tu marca debe cubrir las necesidades de tu mercado objetivo para convertirlo en tu mercado cautivo.

Utiliza herramientas que te ayuden a conocer qué busca tu target y cada cuánto lo hace, para agrupar a los usuarios en categorías y comenzar a crear contenido.

Es importante que sepas en qué pasos anda tu competencia, qué palabras clave utiliza y qué tipo de contenido comparte. También echa un vistazo a sus redes sociales para saber si el contenido que comparte tiene efectividad y porqué.

Toma en cuenta que tus publicaciones deben ser atractivos, relevantes y generar sentimientos positivos en tu público para crear valor agregado y lograr que lo compartan.

Mientras más contenido de calidad compartas, mayor será el tráfico hacia tu sitio web. Esto lo volverá relevante en los rankings de los buscadores más grandes de la red.

Es vital que tu contenido siempre sea original porque de lo contrario podrías meterte en problemas legales. No olvides incluir un Call-To-Action, o llamada a la acción, en tu contenido.

Esta estrategia es la que más te puede ayudar a subir el tráfico hacia tu sitio web porque lo que toman en cuenta muchos buscadores son los clics que tiene tu sitio web, sin importar de dónde provengan.

En cada artículo que publiques puedes poner el link de un artículo anterior como referencia o tema relacionado.

En ocasiones las URL o direcciones web de los artículos o del contenido que se publica en un sitio web se dañan o se rompen, generando una página en blanco que marca error. Tienes que revisar constantemente que todas las direcciones URL funcionen de manera correcta y lleven a la página que debe ser.

URL dañadas en tu sitio web bajarán el número en el ranking de los buscadores y, por consecuencia, su tráfico disminuirá.

Si bien debes crear tu contenido basándote en las palabras clave que utilice tu mercado meta, no debes concentrarte solamente en esto. Busca las tendencias más fuertes en cuestión de contenido en la red y a partir de ahí ajústalas al contenido que compartes en tu sitio.

Puedes invitar escritores de vez en cuando para buscar otro tipo de opiniones, crecer con otros públicos y darle un aire fresco a tu sitio web. La colaboración entre sitios web es muy importante, aunque suele olvidarse.

 Las redes sociales deben estar actualizadas con el contenido que compartes en tu sitio para llevar a la gente directamente a él con un simple clic.

Puedes estar en contacto con tu mercado meta a través de ellas para saber si les agrada el contenido que generas o si necesitas modificarlo.

A pesar de aplicar a la perfección todas estas estrategias, en ocasiones algo fallará o no funcionará de la misma manera porque el mundo digital es orgánico y todo se mueve constantemente.

Lo que era tendencia ayer, hoy puede estar muy pasado de moda. No te frustres y aprende de los aciertos y los errores.

Referencias:

Rubio Bravo, ALEJANDRA (2017, 16 octubre). 10 estrategias de posicionamiento SEO. Recuperado de: https://co.godaddy.com/blog/10-estrategias-de-posicionamiento-seo/ (2019).

Quelinka.. (s.f.). ¿Qué es SEO y SEM? Diferencias y para qué sirven.. Recuperado de https://www.quelinka.com/que-es-seo-sem-diferencias-y-para-que-sirven/ (2019).